Todo lo referente a licencias extranjeras en Costa Rica y conductores extranjeros, está en la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, #9078. La ley establece que para los extranjeros aplica la misma reglamentación, y las mismas multas, que para los costarricenses.
Si se encuentra de paso o haciendo turismo en Costa Rica, puede usar su licencia extranjera por un máximo de 3 meses, para conducir los vehículos que esa licencia le permita. Recuerde que solo puede conducir ese tipo de vehículos: si su licencia es de automóviles, no puede conducir camiones o equipo especial (por ejemplo). Sin importar el tipo de licencia extranjera que tenga, no puede conducir vehículos de transporte público en ningún caso, a menos que saque una licencia nacional tipo C.
Tenga en cuenta que la Ley ya no le permite usar licencia de automóvil para conducir motocicletas o bicimotos! Anteriormente la Ley de Tránsito permitía que con licencia B-1 se manejaran algunas motocicletas pequeñas en carreteras secundarias. Pero hubo una reforma a la ley, y desde el 17 de julio del 2017, está prohibido. Solo se pueden manejar cuadraciclos y triciclos con cilindraje menor a 500 cc. Si quiere manejar motocicleta en Costa Rica, tiene que tener una licencia específica para motocicleta de su país de origen.
Contenidos
Después de 3 meses, tiene que tramitar la licencia de conducir nacional
Después de 3 meses de permanecer de forma ininterrumpida en el país, tiene que sacar la licencia de conducir nacional. Puede hacer el procedimiento normal para permiso de conductor: hacer el examen teórico y práctico para licencia, o también puede pedir una homologación de su licencia de conducir extranjera.
La homologación es cuando la Dirección General de Educación Vial le da una licencia nacional equivalente a su licencia extranjera. Cualquier tipo de licencia extranjera que cumpla los requisitos de ley internacionales, se puede homologar. Incluso se pueden homologar licencias para manejo de camiones, vehículos pesados y equipo especial.
Requisitos para homologar una licencia extranjera
Los requisitos para homologar licencia de conducir en Costa Rica son:
- Para homologar, tiene que sacar una cita. Las citas se sacan por internet, en el sitio de la DGEV. En este link puede encontrar cómo sacar una cita para homologar licencia de conducir.
- Las citas de homologación sí se hacen en la Dirección de Educación Vial, o en las oficinas de COSEVI. Es el único trámite de licencia que no se hace en el Banco de Costa Rica.
- Tener más de 18 años. No se pueden homologar licencias extranjeras si el conductor tiene menos de 18 años.
- La licencia extranjera debe estar vigente y en buen estado, no se puede homologar una licencia extranjera vencida o deteriorada.
- Presentar cédula de residencia, carnet de refugiado, permiso de trabajo, o cualquier otro documento que demuestre que está en el país legalmente y al día con todo lo que pide la legislación migratoria.
- Si usted es costarricense y sacó la licencia en el extranjero, tiene que presentar su cédula de identidad nacional. Además tiene que demostrar que estuvo de forma legal en el otro país, mediante algún documento oficial: social security, permiso de residencia, permiso de trabajo, solicitud de refugio.
- Debe haber permanecido en Costa Rica por más de 3 meses y 1 día seguidos, en algún momento de su vida. Tiene que poder demostrarlo con sellos en su pasaporte, o certificación de entrada y salida emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería.
- Dictamen médico digital vigente
- Si su licencia está en otro idioma diferente al español, tiene que presentar una traducción oficial hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el Ministerio de Relaciones Exteriores no puede traducir su licencia, tiene que buscar una traducción en la embajada de su país.
- Si no coincide el nombre en su licencia con el nombre en su identificación (por ejemplo si cambió de apellido por matrimonio), tiene que presentar un documento que respalde que es la misma persona en ambos casos. En el caso de matrimonios lo que debe presentar es la certificación de matrimonio: un original y dos copias. Las certificaciones de matrimonios registrados en Costa Rica las hace el Tribunal Supremo de Elecciones y se pueden hacer vía Internet. Matrimonios en el extranjero, debe certificarlos en la embajada de su país.
- De todos los documentos, debe llevar dos copias por ambos lados, y anotar en la copia de la licencia de conducir su dirección de habitación y su firma.
- Tiene que cumplir todos los requisitos para el tipo de licencia que quiere homologar y que puede encontrar en la sección de tipos de licencias. Los únicos requisitos que no le aplican son los de hacer el examen teórico y práctico.
- Si está homologando una licencia que tenga un requisito de mínimo de experiencia (por ejemplo las de camión o las de transporte público) puede aplicar los años que tenga acumulados en su licencia extranjera. Para que le reconozcan estos años, la licencia extranjera tiene que decir claramente la fecha en la cual fue emitida, o tiene que presentar un documento de certificación de su embajada.
- Para el caso de las licencias que tengan requisitos especiales de cursos (por ejemplo para las licencias de transporte público o para las licencias de vehículos articulados) tiene que llevar ese curso.
- Si su licencia no está en buen estado o existen dudas acerca de la autenticidad de la misma, deberá obtener una certificación de licencia directamente en su país de origen, o en la embajada de su país.
- El costo de homologar una licencia es de 5.000 colones. Pero puede cancelarlo solo una vez que se le haya aprobado la homologación. Debe ir primero a hacer el trámite, y luego a pagar.
Donde se hace la homologación de licencias extranjeras en Costa Rica?
La homologación de una licencia extranjera, si la va a hacer en San José, se hace en COSEVI La Uruca. Si la hace fuera de San José tiene que dirigirse a la Dirección General de Educación Vial (oficina de licencias) de su localidad. Desde el 2017, es posible hacer el trámite en las sedes regionales de licencias para no tener que ir a La Uruca.
La homologación de licencias extranjeras se hace sólo los martes y los miércoles de 7 a 11 AM, en las siguientes sedes: Central, Alajuela, San Ramón, Puntarenas, Río Claro, Limón, Guápiles, Pérez Zeledón, Liberia, Nicoya, San Carlos, Cartago y Heredia.
Donde aparece en la ley?
Los requisitos para homologar licencias y el procedimiento aparecen en el artículo 91 de la Ley de Tránsito #9078.
Qué pasa si no hago la homologación de mi licencia extranjera?
Si en algún momento lo detienen en carretera, y está conduciendo con su licencia extranjera después de los tres meses, le van a decomisar las placas del vehículo (artículo 151). A partir de ese momento tendrá que hacer el proceso de recuperación de placas, pagar las multas que correspondan, y si anda en un vehículo alquilado tendrá que pagar los cargos adicionales que le hagan la empresa de alquiler.
Tenga presente que con multas pendientes de pago, no puede salir del país ni puede sacar el vehículo del país.
Qué pasa si soy extranjero, y me hacen una multa de tránsito?
Para poder salir del país tiene que haber pagado todas las multas de tránsito que apliquen a su licencia o a su vehículo. Cuando se le hace una multa a un conductor, o a un vehículo extranjero, el COSEVI notifica a migración y envía lo que se llama un “exhorto de cierre de fronteras”, que es básicamente una orden de no permitir que el vehículo ni el conductor salgan del país.
Esta orden no se levanta hasta que se paguen las multas. Si trata de salir del país con multas pendientes, probablemente lo van a frenar en el aeropuerto o en el control de frontera.
Las multas las puede cancelar en la mayoría de los bancos estatales (Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica) y privados (BAC, Scotiabank, Davivienda). Recuerde pagar con debida anticipación antes del día de su salida, para que la orden de cierre de fronteras se la puedan levantar a tiempo. Las multas no se pagan al policía de tránsito, ni se pagan en las delegaciones de la Policía. Si le dicen que vaya a pagarlas ahí, probablemente sea porque el policía de tránsito quiere dejarse el dinero.
Si le hicieron una multa y estaba conduciendo un vehículo alquilado, recuerde avisarle a la empresa de alquiler, especialmente si ya la pagó la multa. Así evitará que después la empresa vea una multa en el registro del vehículo, y se la intente cargar a su tarjeta de crédito. O también, en ocasiones la empresa de alquiler puede hacer el pago de la multa desde sus oficinas, y ahorrarle a usted el viaje hasta un banco.
Conserve siempre copia o fotografía del comprobante de pago de la multa. Puede ser importante si luego la empresa de alquiler le trata de cobrar dos veces la multa, o si en un futuro en la frontera le dicen que tiene multas pendientes de pago.