La firma digital en Costa Rica es un tema que ha revolucionado los trámites en línea, pero a pesar de ser muy popular, mucha gente todavía no entiende cómo es que funciona.
Dado que la firma digital nos puede facilitar muchísimo trámites como por ejemplo, apelar una multa de tránsito, vamos a explicar rápidamente qué es y cómo es que funciona.
Contenidos
Qué es la firma digital?
Contrario a lo que piensa mucha gente, la firma digital no es una firma escaneada. Cuando nos piden un “documento con firma digital”, nos están pidiendo que usemos una herramienta de software especial: si nada más enviamos un documento con nuestra firma escaneada, probablemente nos lo rechacen.
La firma digital es un software que se usa para sellar documentos electrónicos. El software le agrega un sello electrónico al documento, que dice quién lo generó, en qué momento, y además evita que alguien modifique el contenido. Si alguien hace cambios a un documento firmado, la firma digital se anula y el software advierte que el documento fue modificado.
Para qué sirve la firma digital?
Digamos que queremos presentar una apelación a una multa de tránsito que nos hicieron. Enviamos por correo electrónico una carta solicitando apelar al COSEVI, y ellos la reciben.
El gran problema es que no hay manera fácil de verificar que la persona que esté enviando ese documento de apelación, realmente sea quien dice ser. Es muy fácil para alguien hacerse una dirección de correo electrónico ficticio, hacer un documento en su computadora, y enviarlo a nombre de otra persona. Igualmente, no podemos saber si en COSEVI alguien tomó el documento que enviamos, lo cambió y lo metió en el expediente como si fuera el original.
Todos esos problemas es lo que ha evitado que tramite sensibles puedan hacerse de manera electrónica. Porque si de manera electrónica no puede confirmarse la identidad de una persona, no se pueden hacer trámites comprometedores.
Sin embargo desde el año 2005 se viene trabajando en una solución a este problema. Algo que permita comprobar la identidad de una persona que nos envía un documento y de garantizar que el documento no está modificado. Eso es precisamente lo resuelve la firma digital.
Ya se puede usar firma digital en Costa Rica?
Ya las leyes permiten usar firma digital en Costa Rica. Una firma digital que siga los estándares requeridos por la ley, es equivalente a una firma hecha personalmente, en papel. Y para muchas instituciones públicas, ya eso es suficiente para poder hacer trámites por medio de correo electrónico o vía internet.
Cómo uso la firma digital?
El registro de firmas digitales en Costa Rica lo lleva el Banco Central, mediante un departamento que se llama CA SINPE (Autoridad Certificadora SINPE). Para tener una firma digital lo primero que tenemos que hacer es inscribirnos con este departamento del Banco Central.
Adicionalmente tenemos que conseguir un dispositivo que se conecta a nuestra computadora y que permite validar nuestra identidad, usando una tarjeta especial.
Suena complicado, pero en realidad es muy fácil de hacer. El Banco Central puso a los bancos del sistema nacional como sucursales para firma digital (“Oficinas de registro”) y yendo a uno de estos bancos podemos hacer todo el trámite y obtener el equipo necesario. No tenemos que ir al Banco Central necesariamente.
Puede encontrar la lista completa de oficinas de registro autorizadas por el Banco Central en este link.
Una vez que tenemos registrada nuestra firma digital y nos han entregado la tarjeta de identificación y los equipos, es cuestión de conectarlos, bajar el software requerido e instalarlo en nuestra computadora. Y a partir de ese momento podemos comenzar a firmar digitalmente documentos.
Se puede falsificar una firma digital?
Por la forma en la que está diseñado el sistema no es posible falsificar una firma digital. El sistema se basa en operaciones matemáticas muy complejas para revisar y hacer firmas, estas operaciones es prácticamente imposible falsificarlas.
La única manera en que alguien podría falsificar una firma digital es si tiene acceso a la tarjeta personal de la víctima, y además se sabe la contraseña de la tarjeta. Y si eso llega a ocurrir, al darse cuenta el dueño de la firma digital, puede solicitar al Banco Central que cancele la firma. Y a partir de ese momento todos los documentos fraudulentos comenzarán a reportar que la firma es inválida.
Es un sistema muy seguro, y extremadamente difícil de engañar.
Si alguien falsifica mi dirección de correo, afecta mi firma digital?
Digamos que alguien falsifica su dirección de correo electrónico, o simplemente crea una cuenta ficticia que se parece mucho a su correo electrónico. Qué pasa en ese caso?
En ese caso usted también está protegido por la firma digital, porque para poder usar la firma digital se ocupa tener acceso a la tarjeta identificadora y además a la contraseña que desbloquea la tarjeta. La persona que falsificó su correo electrónico no tiene acceso a ninguno de esos dos y por lo tanto no puede firmar digitalmente documentos a su nombre.
Incluso si alguien llegara a hackear su cuenta de correo electrónico, no tendría acceso a su firma digital, porque no tendría la tarjeta requerida.
Alguien puede copiar y pegar el sello de mi firma digital?
Cuando se firma digitalmente un documento aparece un sello que contiene la información de la persona que firma. Qué pasa si alguien hace una captura de pantalla de ese sello, lo copia y lo pega en otro documento?
La realidad es que no ocurre nada desde la perspectiva de la firma digital. Copiar la imagen del sello de firma digital de un documento a otro no funciona. Porque internamente el documento firmado tiene una serie de datos ocultos, que respaldan el sello de firma digital. Y esos datos son exclusivos para cada documento: aunque alguien los pueda sacar, no pueden copiarse de un documento a otro. Si se hace eso, la firma digital en el documento falso se invalida.
Aunque aparezca un sello de firma digital en un documento, la persona que lo recibe puede correrle el software de verificación… y el software le va a reportar qué la firma digital que contiene es falsa.
Cuánto cuesta inscribir la firma digital?
El costo para inscribir una firma digital y obtener los equipos necesarios para la computadora ronda los 20.000 colones. Un poco más o un poco menos, dependiendo del banco en donde se haga el trámite. Puede encontrar la lista de bancos que le hacen el trámite de firma digital en este link.
Cuánto cuesta usar la firma digital?
Una vez que ya tiene inscrita la firma digital y tiene los equipos y la tarjeta inteligente, puede usarla cuántas veces quiera, sin costo adicional.
Cada dos años vence la firma digital y hay que renovarla. A la hora de renovar la firma digital hay que pagar un costo de renovación que establece cada banco.